18 de Noviembre
Enmarcado
en la celebración de la Feria, a la par del cronograma formal y religioso de
actividades se desarrollan otros eventos populares y de masas de acuerdo a las
creencias de los fieles. Todos los 18 de noviembre Maracaibo y el estado Zulia en general, han
venido celebrando la fiesta de la Chinita, como cariñosamente se le denomina en el país, fecha que se ha convertido a partir de ese
entonces, en ocasión de fiestas para los fieles del pueblo zuliano y sus
alrededores. Con el alumbrado de la avenida Bella Vista, al son de la gaita
(música originada en la época colonial y que hoy en día está dedicada en gran
medida a la celebración de las fiestas de la Virgen y protestas del pueblo
zuliano), fuegos artificiales que alumbran el cielo marabino, chimbangueles
(música de tambores) que retumban, bandas orquestales hay un marco de fiesta,
acompañando a la Virgen en su recorrido por las calles. La devoción a la Virgen
del Rosario de Chiquinquirá es muy grande en la ciudad de Maracaibo y a la
misma se le atribuyen multiplicidad de favores, algunos de los más
sorprendentes se han exaltado en hermosos vitrales en la misma Basílica...
En ella
se realizan las famosas corridas de toros, bailes en sitios públicos y privados
de la ciudad, amaneceres gaiteros, juegos de béisbol, la gran gala de la
belleza, (concurso de belleza que permite elegir a la soberana que será la
reina de la feria por todo el año
El 18 de
noviembre es un día hermoso en el que todos los marabinos (naturales de
Maracaibo) le hacen un homenaje a la Virgen de Chiquinquirá. Ese día es
conocido y celebrado como (La Feria De La Chinita) y se celebra con mucho
entusiasmo, alegría, fe y fidelidad por todos los habitantes de la ciudad. A la
par se desarrolla el juego de béisbol Copa la Chinita, actividad deportiva muy
frecuentada por la fanaticada zuliana, que se reúne (luego de una larga noche
de parranda) a darle ánimo y apoyo al equipo pelotero de las Águilas del Zulia.
A la semana siguiente se realiza la procesión de la Aurora y en ella se pasea
la imagen desde la basílica a las 3.00 de la madrugada, para que junto a su
pueblo reciba el día en la calle. Finalmente, el domingo siguiente se restituye
la imagen a su camerín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario